¿Qué es la mediación escolar?

Llamamos mediación escolar (o también mediación educativa) a aquella mediación que trata los conflictos existentes dentro de una Comunidad Educativa. Esto último es la clave diferenciadora con respecto a otros tipos de mediación, como la mediación familiar o la comunitaria.

 

¿Qué entendemos por Comunidad Educativa?

La Comunidad Educativa hace referencia a toda persona que guarda relación entre sí dentro del ámbito escolar: alumnos, profesores y equipo directivo. Se trata, por tanto, de un método de resolución de conflictos entre alumnos-alumnos, alumnos-profesores, profesores-equipo directivo y alumnos-equipo directivo.

Mediación Escolar

Alumno – Alumno

Suele darse en la mayoría de casos, y abarca todas aquellas disputas existentes entre iguales. Desde problemas a la hora de elegir deporte al que jugar en el recreo, hasta malentendidos entre compañeros.

Alumno – Profesor

Pese a que comúnmente ha existido la figura de la amonestación, es cada vez más frecuente que, como paso previo o alternativo, se realice una mediación entre el alumno/a y el profesor/a. Es importante que esto no sea visto como una pérdida de autoridad del docente.

Profesor – Equipo Directivo

Como forma de resolver disputas entre diferente orden jerárquico, como puede ser un conflicto derivado de las guardias, refuerzos o problemas en la evaluación de los alumnos y alumnas.

Alumnos – Equipo Directivo

En menor medida, pero también podemos encontrar mediación escolar en este caso, como por ejemplo ante una sanción por el deterioro de material escolar o de las instalaciones.

 

La figura del alumno mediador

Como en toda mediación, debe existir la figura del mediador o mediadora, que debe ser imparcial y neutra, y que debe conducir por el proceso a las partes para que, en su caso, lleguen a un acuerdo.

En el caso de la mediación educativa, esta figura la ostentan los propios alumnos, los cuales se forman en mediación, utilizando herramientas que ayuden a mejorar la empatía, el autocontrol, la escucha activa y el resto de técnicas de mediación.

Resulta evidente que, al tratarse de niños, el proceso es mucho más informal. Aún así, debe seguir la estructura de todo proceso de mediación.

 

Ventajas de la Mediación Escolar

Entre las principales ventajas, como no puede ser de otra forma, es la de tener una herramienta de resolución de conflictos eficaz. Esto permite a las partes que intervienen resolver su disputa con el menor coste emocional,  ofreciendo una oportunidad para establecer vínculos reforzados en el futuro.

Mediación escolar entre profesores

Además, se integra dentro de los planes y proyectos de Cultura de Paz que algunas instituciones incorporan a su funcionamiento, mejorando la convivencia dentro de la institución.

Permite además, a los alumnos y alumnas mediadores, empoderarse y adquirir unas habilidades fundamentales para su desarrollo.

Si quieres descubrir más sobre la mediación escolar, infórmate de nuestro curso en mediación acreditado, en el que junto al ámbito familiar y penal, aprenderás sobre mediación educativa.

 

Dejar un comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.