InfanciaInfografía

Infografía: Pérdida Perinatal

Tener descendencia es un hecho natural. En la actualidad, y gracias a los avances tecnológicos, traer al mundo un niño o niña es posible gracias a diversos métodos, dando lugar a diferentes tipos de familias. Estos avances médicos y tecnológicos permiten, de una forma más especializada y detallada, conocer al gestante a través de las diferentes etapas en las que ocurre el proceso. Pero estos avances también pueden encontrar problemas en el feto, que lleven a la toma de una decisión por parte de los progenitores.

Infografía sobre pérdida perinatal

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), definimos la muerte perinatal como aquella que se produce entre la semana 22 de gestación hasta el séptimo día tras el nacimiento.

Repasamos, a través de una infografía, los principales datos sobre la muerte perinatal.

En la sociedad, este tipo de pérdidas están silenciadas, minimizadas, e incluso, ignoradas, dada la inexistencia de recuerdos, momentos, fotos, nombre, en definitiva, nada que avale la existencia del bebé. En cambio, para los padres y madres, se rompen en mil trozos expectativas, deseos, proyectos y esperanzas. El 20% de los padres y madres no consiguen superar nunca la pérdida, por lo que el apoyo proporcionado por profesionales es fundamental para una recuperación anímica.

Además, el 56% de las muertes en niños y niñas menores de 1 año son a consecuencia de afecciones originadas en periodo perinatal.

Si quieres aprender cómo ayudar a otras madres, padres y familias en sus procesos de duelo, te recomendamos que visites nuestra formación en duelo perinatal.

 

 

 

Dejar un comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.