
Curso en Intervención Psicosocial en Problemas de Conducta Infantiles
100 horas | 4 ECTS
INTRODUCCIÓN
El Curso en Intervención Psicosocial en Problemas de Conducta Infantiles está diseñado para brindar a los participantes un conocimiento completo y práctico sobre los desafíos conductuales que pueden surgir en la infancia. Basado en un enfoque científico, el curso explora las teorías psicológicas y los modelos de intervención más destacados, permitiendo a los participantes adquirir competencias para evaluar, identificar e intervenir de manera eficaz en casos de problemas de conducta. Además, se destaca la influencia del entorno familiar, escolar y comunitario en la conducta infantil, incorporando esta perspectiva para desarrollar intervenciones culturalmente adaptadas y efectivas.
Este curso aborda la creciente necesidad de profesionales capacitados para enfrentar los problemas de conducta en la infancia, ofreciendo una formación rigurosa y basada en evidencia científica. Su objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para la identificación, intervención y prevención de estos desafíos, promoviendo un desarrollo integral y saludable en los menores. Además, el programa refuerza la capacidad de los entornos educativos y comunitarios para responder de manera efectiva a las necesidades psicosociales de los niños, contribuyendo al bienestar de las familias y al fortalecimiento del tejido social.
Metodología
Nuestra formación es 100% online a través de nuestro Aula Virtual, a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo las 24 horas al día los 7 días a la semana. Los contenidos se presentan en formato interactivo, teniéndolos también disponibles para su descarga.
Tutorización
Estarás acompañado/a en todo momento ya que nuestros cursos están tutorizados por expertos profesionales que darán respuesta a tus dudas durante toda la formación, tanto en foros y mensajería del Aula Virtual, como por correo electrónico o teléfono.
A tu ritmo
Creemos que se aprende mejor sin presión. Te damos total flexibilidad para realizar el curso, por lo que podrás avanzar a tu ritmo, sin necesidad de cumplir fechas estipuladas. El equipo docente será el encargado de adaptarse según tu progreso, haciéndote un seguimiento individualizado.
Prácticas en entidades
De forma complementaria, si conoces alguna entidad dispuesta a acoger estudiantes en prácticas, al finalizar la formación te ofrecemos la posibilidad de establecer un convenio de colaboración y así mejorar tu empleabilidad, abonando únicamente el importe del seguro escolar.
CONTENIDOS
8 Unidades Didácticas repletas de herramientas y recursos.
El temario del Curso en Intervención Psicosocial en Problemas de Conducta Infantiles cuenta con 8 Unidades Didácticas cuidadosamente programadas y elaboradas. El temario combina teoría y práctica, y se encuentra en constante actualización.
UD1. Introducción a los problemas de conducta en niños
En esta unidad se introducen los conceptos básicos y la terminología esencial para entender los problemas de conducta en niños. Se exploran las diferencias entre problemas de conducta y trastornos de conducta, y se clasifican los diferentes tipos de conductas problemáticas, como las disruptivas, agresivas y oposicionistas. Además, se examinan las causas y factores de riesgo que pueden influir en la aparición de estos problemas, incluyendo factores genéticos, ambientales, familiares y escolares, y se analizan las consecuencias de estos problemas en el desarrollo académico, social y emocional de los niños.
UD2. Desarrollo normalizado en relación con la conducta
Esta unidad se enfoca en el desarrollo normativo de los niños en relación con su conducta, detallando lo que se considera un comportamiento normal en diferentes etapas de la infancia. Se abordan aspectos como el sueño, las rabietas y otros comportamientos comunes en distintos períodos de desarrollo, proporcionando una base para identificar cuándo un comportamiento puede considerarse problemático.
UD3. Evaluación de la conducta
En esta unidad se enseña cómo evaluar la conducta de los niños utilizando diferentes métodos y herramientas. Se exploran técnicas como el análisis funcional de la conducta, entrevistas con el niño, los padres y los profesores, y la observación directa en diversos entornos. Además, se presentan herramientas diagnósticas como tests psicométricos y evaluaciones neuropsicológicas, que ayudan a comprender mejor la naturaleza y la gravedad de los problemas de conducta.
UD4. Teorías y enfoques en la intervención
Esta unidad presenta las principales teorías y enfoques utilizados en la intervención psicosocial para problemas de conducta infantiles. Se exploran la teoría del aprendizaje, el enfoque cognitivo-conductual, el modelo sistémico y la teoría del apego. Cada enfoque se analiza en términos de sus principios básicos y su aplicación práctica en la intervención con niños que presentan problemas de conducta, proporcionando una base teórica sólida para el desarrollo de estrategias de intervención efectivas.
UD5. Estrategias y técnicas de intervención
En esta unidad se enseñan diversas estrategias y técnicas para intervenir en problemas de conducta en niños. Se discuten los objetivos de la intervención, desde la formulación de metas hasta la implementación de planes de intervención. Se presentan técnicas cognitivo-conductuales como el reforzamiento positivo y negativo, intervenciones basadas en el juego, y métodos de modificación de conducta como la economía de fichas y los contratos conductuales. La unidad también aborda la importancia de seguir, evaluar y ajustar continuamente los planes de intervención para asegurar su efectividad.
UD6. Intervención en el entorno escolar
Esta unidad se centra en la intervención en el entorno escolar, donde se abordan estrategias para colaborar efectivamente con profesores y personal escolar, desarrollar programas de intervención en el aula y manejar la conducta de los estudiantes. Se exploran técnicas para manejar el comportamiento en grupo y la implementación de planes individualizados de comportamiento. Además, se discuten las adaptaciones curriculares necesarias para apoyar a los estudiantes con problemas de conducta en su proceso de aprendizaje.
UD7. Intervención en el entorno familiar
En esta unidad se abordan las estrategias de intervención en el entorno familiar, enfocándose en el trabajo con padres y cuidadores. Se exploran técnicas de orientación familiar y programas de entrenamiento para padres, diseñados para mejorar la disciplina positiva y el manejo del estrés en el hogar. Además, se presenta la importancia de conectar a las familias con redes de apoyo y recursos comunitarios que puedan ayudar en la intervención y el manejo de los problemas de conducta.
UD8. Psicopatología infantil relacionada con los problemas de conducta
Esta unidad explora las principales psicopatologías infantiles que están frecuentemente relacionadas con problemas de conducta. Se discuten trastornos específicos de conducta como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el trastorno negativista desafiante y el trastorno disocial, así como trastornos del desarrollo como el TEA, trastornos afectivos y emocionales como la ansiedad y la depresión, y otros trastornos como los del sueño y de la conducta alimentaria. Se analiza cómo estos trastornos pueden manifestarse a través de problemas de conducta y se presentan estrategias de intervención específicas para cada caso.
Objetivos del Cursos en Intervención en Problemas de Conductas Infantiles
– Comprender los conceptos básicos y las diferencias entre problemas y trastornos de conducta en niños.
– Identificar los factores de riesgo y causas que contribuyen al desarrollo de problemas de conducta en la infancia.
– Evaluar y diagnosticar problemas de conducta utilizando una variedad de métodos y herramientas diagnósticas.
– Aplicar teorías psicológicas y enfoques terapéuticos para el diseño de estrategias de intervención personalizadas.
– Implementar técnicas de intervención específicas para modificar conductas problemáticas y promover un comportamiento positivo.
– Colaborar eficazmente con entornos escolares y familiares para apoyar el desarrollo conductual y emocional de los niños.
– Intervenir en casos de psicopatología infantil asociados con problemas de conducta, utilizando estrategias adecuadas y basadas en la evidencia.
PREGUNTAS FRECUENTES
Queremos resolver todas tus dudas
| ¿Este curso es baremable en oposiciones?
Al finalizar la formación, podrás solicitar la emisión del diploma emitido por la Universidad de Vitoria Gasteiz – EUNEIZ. El curso puede ser valorado en oposiciones como méritos en el apartado de formación continua o permanente, siempre dependiendo de las bases de la convocatoria del proceso selectivo.
| ¿Se emite certificado?
Al finalizar la formación siempre obtendrás un diploma acreditativo de la superación del curso. Podrás descargarte desde el Aula Virtual de forma inmediata el diploma acreditativo emitido por Centro Hera. También podrás solicitar desde el Aula Virtual el diploma emitido por la Universidad de Vitoria Gasteiz – EUNEIZ. Deberás abonar para ello la tasa de expedición de 40€.
| ¿A quién va dirigido el Curso en Intervención Psicosocial en Problemas de Conducta Infantiles?
Nuestra formación se dirige a aquellos profesionales del ámbito social y educativo. Al finalizar la formación serás capaz de aplicar en tu ámbito de intervención los conocimientos que habrás aprendido en el curso. En concreto, orientamos la formación a los siguientes profesionales:
- · Educadores y educadoras sociales (EDUSO).
- · Técnicos Superiores en Integración Social (TIS).
- · Trabajadores y trabajadoras sociales (TS).
- · Psicólogos y psicólogas.
- · Maestras y maestros de educación primaria y secundaria.
- · Graduados Universitarios y Técnicos Superiores con vocación en la intervención social.
INSCRIPCIÓN
El proceso de matrícula. Rápido y seguro.
| 1. Inscripción
Puedes matricularte en el botón “Inscríbete” que encontrarás en esta web. En un máximo de un día laborable recibirás por email el usuario y clave para acceder a la formación.
| 2. Metodología.
Tendrás acceso a tu curso durante 365 días, en los cuales podrás avanzar de forma flexible a través del contenido. Deberás completar todas las actividades prácticas y evaluaciones para poder finalizarlo.
| 3. Diploma.
Una vez finalizada la formación, podrás descargarte en el Aula Virtual el diploma emitido por Centro Hera. Podrás, además, solicitar el Título Propio de la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, abonando una tasa de emisión de 40€.
CERTIFICADO
El diploma que recibirás
Al finalizar un curso, recibirás un diploma acreditativo de la formación realizada, emitido por Centro Hera, en formato digital. Este certificado tiene plena validez curricular, y te permitirá mejorar tu empleabilidad, pudiéndolo añadir a tu CV y presentarlo en entidades y empresas, tanto del ámbito social como de otros sectores, al tratarse de una formación de especialización.
En él, encontrarás tus datos personales, así como la denominación de la acción formativa y el número de horas de las que consta el curso. Además, incluimos un código identificativo de registro y un código QR, tal y como se recoge en el Reglamento Europeo (UE) 910/2014, permitiendo validar documentos digitales y verificar su autenticidad a través de nuestra plataforma.
Además, podrás solicitar al finalizar tu formación el Título Propio emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ. El importe de emisión es de 40€, siendo el plazo de emisión de 1-2 meses. Recibirás por email el Diploma de tu formación.


INSCRIPCIÓN
El proceso de matrícula: rápido y seguro
| 1. Inscripción
Puedes inscribirte en el botón de “Matrícula”. Puedes pedirnos toda la información que necesites antes, ¡no queremos que te quedes con dudas!
| 2. Confirmación.
Una vez recibamos tu solicitud de matrícula, procederemos a confirmarla y darte de alta en el Aula Virtual. Es un proceso manual, pero te prometemos que no tardaremos más de un ratito.
| 3. ¡A estudiar!
Recibirás por email el acceso al Aula Virtual. A partir de ahí podrás comenzar la formación. Recuerda, tómate tu tiempo, podrás seguir el curso a tu ritmo.
FORMAS DE PAGO
Queremos que tu especialización sea asequible.
| Pago único
Abonas la totalidad del curso en el mismo formulario de matrícula, fácil, rápido y seguro. Comprobaremos tu matrícula y podrás empezar hoy mismo.
| Transferencia bancaria
Si lo prefieres puedes realizar una transferencia desde tu banco o hacer un ingreso en nuestra cuenta, un sistema útil para abonar tu curso en efectivo y sin necesidad de aportarnos datos bancarios.
| Fraccionamiento
Puedes pagar tu matrícula hasta en 12 meses por 10€/mes. Con Aplazame puedes elegir la forma de pago que más se adapte a tus necesidades, únicamente necesitarás tu teléfono móvil, una tarjeta bancaria y una foto de tu documento de identidad ¡facilísimo!
Curso en
Intervención Psicosocial en Problemas de Conducta Infantiles
79€
Seguimiento individualizado
Ejercicios prácticos
Tutorías personalizadas
Plazo de finalización hasta 12 meses
Diploma Digital emitido por Centro Hera
Diploma Universidad Vitoria Gasteiz EUNEIZ(+40€)
¿Tienes alguna duda? Habla con uno de nuestros asesores de formación por Whatsapp
O si prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario. Te resolveremos las dudas que tengas por correo electrónico, a la mayor brevedad posible. No olvides preguntarnos cualquier duda concreta que tengas sobre la formación, nuestro equipo responderá tu consulta de forma personalizada.
Formulario de información
La mejor formación en intervención social para profesionales del ámbito socioeducativo.