Época navideña, sinónimo de regalos, ilusión y juguetes. Niños abriendo regalos con locura, uno, otro y otro. Os traemos unos consejos para regalar a tu hijo o hija lo que realmente necesita.
Según el estudio global ‘Tendencias de consumo en Navidad’, elaborado por Kantar TNS para eBay, cada español gastará, de media, 248€ en regalos durante estas fiestas, siendo la mayor inversión desde el año 2011.
En total, se destinará a los menores 154€, seguidos por las parejas (94€), seguido por el resto de familia y amigos. En cuanto al género, los hombres gastarán de media 105€ en su pareja, mientras que las mujeres destinarán 82€.
El “Síndrome del Niño Hiperregalado“
En los últimos años, se ha empezado a hablar del “Síndrome del Niño Hiperregalado”: el intento por parte de los padres de compensar una falta de tiempo con los menores, a través de la compra de juguetes. ¿Qué provoca esto?: que el menor se vuelva caprichoso, egoísta y, sobre todo, consumista, lo que se traduce en estar más preocupado de fardar de juguetes delante de compañeros y amigos.
¿Qué provoca un exceso de juguetes en los niños/as?
- Sobreestimulación: se produce una devaluación de los juguetes, no disfrutando en su totalidad de ninguno de ellos, acabando muchos de ellos abandonados.
- Desilusión: el menor lo puede entender como una obligación de los padres.
- Provoca aburrimiento: los niños/as se aburren rápidamente de los juguetes.
¿Y qué puedo hacer como padre/madre? Consejos para regalar. Aplica la Regla de los 4 Regalos
La solución se encuentra en reducir el número de juguetes, de forma que premie la calidad a la cantidad. Para ello, se puede seguir la Regla de los 4 Regalos.
- 1.Un regalo que pueda usar, como vestimenta, zapatos o similar.
- 2.Un regalo para mejorar su comprensión lectora. Un libro, cómic, o incluso un lector de e-books (¡que como padre o madre, podrás aprovechar también!)
- 3.Un regalo que el niño o niña perciba como muy ilusionante.
- 4.Un regalo de algo que realmente necesite el menor.
Pero no sólo debe ser una época de regalos
Disfruta con tus hijos e hijas de paseos, aprovecha las vacaciones para visitar museos, enseñar la ciudad, etc. La mayoría de ciudades realizan programación de actividades en familia.