Curso Universitario de Especialización en 

Acompañamiento psicosocial a la infancia y adolescencia como víctimas secundarias de la violencia de género

6 horas | 1 ECTS | Modalidad online | Diploma Universitario EUNEIZ

LogoEuneiz

INTRODUCCIÓN

La formación tiene como objetivo proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para intervenir eficazmente con menores que han sido víctimas secundarias de la violencia de género. Desde un enfoque científico, se exploran los conceptos clave de la violencia de género, así como sus manifestaciones y efectos en la infancia y adolescencia. Culturalmente, el curso aborda la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la intervención con menores, reconociendo las particularidades de su experiencia y las implicaciones que tiene en su desarrollo emocional y psicológico. Formativamente, el curso se centra en mejorar las habilidades de los participantes en la identificación, valoración e intervención con menores, proporcionando un marco conceptual sólido y estrategias prácticas para abordar estas situaciones con sensibilidad y eficacia.

La justificación del curso radica en la creciente necesidad de profesionales capacitados para abordar el impacto de la violencia de género en los menores. Los hijos e hijas de víctimas de violencia de género son, a menudo, testigos directos o indirectos de la violencia, lo que les convierte en víctimas secundarias con profundas secuelas emocionales y psicológicas. Este curso responde a la urgencia de desarrollar competencias específicas que permitan a los profesionales intervenir de manera informada y efectiva, contribuyendo a la detección temprana, la prevención y la reparación de las secuelas que la violencia deja en los menores. Además, busca sensibilizar y equipar a los participantes con las herramientas necesarias para promover entornos seguros y de apoyo para estos menores.

Online y en directo

Retomamos el contacto cara a cara del profesor con el estudiante. A través del sistema de videoconferencia de nuestro Aula Virtual hacemos las sesiones en directo.

Puedes ver las clases grabadas

Si no puedes asistir a una sesión, o se te ha pasado la fecha de inicio del curso, no te preocupes, todas las sesiones se quedan grabadas y se puede realizar la formación en diferido.

Impartido por profesionales en activo con gran experiencia

Todos los profesores son expertos en su materia, enfocando los cursos desde una perspectiva práctica que te ayude a mejorar tu intervención como profesional.

Con validación universitaria

Una vez que finalizas la formación, recibes, sin coste adicional, un certificado de superación por parte de la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, la cual avala nuestros cursos intensivos. Esto te permite tener cursos que baremen en concursos y oposiciones y mejorar su currículum de cara a las entidades privadas.

CONTENIDOS

3 sesiones en directo o diferido.

Sesión 1. FUNDAMENTOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU IMPACTO EN MENORES. Martes 19 de noviembre, de 20 a 22 horas

En esta primera sesión, nos centramos en una aproximación teórica y conceptual a la violencia de género, explorando su naturaleza, manifestaciones y las consecuencias específicas que tiene en la infancia y adolescencia. Se aborda cómo la violencia de género impacta a los menores, tanto de forma directa como indirecta, y se establecen las bases para entender el papel crucial de los profesionales en la detección temprana y la intervención eficaz. Esta sesión proporciona el marco conceptual necesario para abordar los desafíos que enfrentan los menores en estos contextos.

Sesión 2. EXPERIENCIAS DE LAS VÍCTIMAS Y MANIFESTACIONES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Martes 26 de noviembre, de 20 a 22 horas

En la segunda sesión, profundizamos en la comprensión de las experiencias de las víctimas de violencia de género, enfocándonos en las manifestaciones que sufren estos menores como el trauma, la disociación o las autolesiones. Se examinan las diferentes formas en que los niños y adolescentes pueden expresar su sufrimiento y cómo estos signos pueden ser identificados por los profesionales. Además, se analizan las implicaciones a largo plazo de la exposición a la violencia en el desarrollo emocional y psicológico de los menores, preparando a los participantes para intervenir de manera informada y empática.

Sesión 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y ATENCIÓN A MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Martes 3 de diciembre, de 20 a 22 horas

La tercera sesión está dedicada a las estrategias de intervención y atención específicas para menores víctimas de violencia de género. Se presentan técnicas y herramientas prácticas para la reparación de las secuelas y el apoyo emocional de los menores, así como para la prevención de futuros daños.

Objetivos

• Comprender los conceptos fundamentales y las manifestaciones de la violencia de género y su impacto en menores.
• Incorporar la perspectiva de género en la intervención con menores víctimas de violencia de género.
• Desarrollar habilidades para la detección temprana de menores afectados por la violencia de género.
• Aprender técnicas y estrategias para la prevención y reparación de las secuelas de la violencia en la infancia y adolescencia.
• Mejorar la capacidad de valoración e intervención en casos concretos de menores víctimas de violencia de género.
• Aumentar la sensibilidad y la autoconfianza en la intervención con menores afectados por la violencia.
• Conocer las implicaciones psicológicas y emocionales de la violencia de género en el desarrollo de menores.
• Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y manejo de situaciones difíciles con menores víctimas.

PREGUNTAS FRECUENTES

Queremos resolver todas tus dudas

| ¿Este curso es baremable en oposiciones?

El curso puede ser valorado en oposiciones como méritos en el apartado de formación continua o permanente, siempre dependiendo de lo que indique la convocatoria del proceso selectivo. Te recomendamos que consultes la convocatoria de la oposición, bolsa de empleo o proceso selectivo para asegurarte.

| ¿Se emite certificado?

Al finalizar la formación siempre obtendrás un diploma acreditativo de la superación del curso. Podrás descargarte desde el Aula Virtual de forma inmediata el diploma acreditativo emitido por Centro Hera. También podrás solicitar desde el Aula Virtual el diploma emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ.

¿A quién va dirigido el Curso en Acompañamiento psicosocial a la infancia y adolescencia como víctimas secundarias de la violencia de género?

Nuestra formación se dirige a aquellos profesionales del ámbito social y educativo. Al finalizar la formación serás capaz de aplicar en tu ámbito de intervención los conocimientos que habrás aprendido en el curso. En concreto, orientamos la formación a los siguientes profesionales:

  • · Educadores y educadoras sociales (EDUSO).
  • · Técnicos Superiores en Integración Social (TIS).
  • · Trabajadores y trabajadoras sociales (TS).
  • · Maestras y maestros de educación primaria y secundaria.
  • · Graduados Universitarios y Técnicos Superiores con vocación en la intervención social.

CERTIFICADO

 

El diploma que recibirás

Al finalizar un curso, recibirás un diploma acreditativo de la formación realizada, emitido por Centro Hera, en formato digital. Este certificado tiene plena validez curricular, y te permitirá mejorar tu empleabilidad, pudiéndolo añadir a tu CV y presentarlo en entidades y empresas, tanto del ámbito social como de otros sectores, al tratarse de una formación de especialización.

En él, encontrarás tus datos personales, así como la denominación de la acción formativa y el número de horas de las que consta el curso. Además, incluimos un código identificativo de registro y un código QR, tal y como se recoge en el Reglamento Europeo (UE) 910/2014, permitiendo validar documentos digitales y verificar su autenticidad a través de nuestra plataforma.

Además, recibirás el Título Propio emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, en un plazo de 3 – 6 meses. Recibirás por email el Diploma de tu formación.

LogoEuneiz
Formación Bonificada FUNDAE
Docente

Esther López Baeza

Licenciada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche, cuenta con una amplia formación complementaria en áreas relacionadas con la gerontología, la criminología y la intervención familiar sistémica. Además, es Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Valencia. Su formación académica se complementa con una especialización en Terapia EMDR, lo que le permite abordar de manera integral los problemas emocionales y
psicológicos de sus pacientes.

En cuanto a su experiencia profesional, Esther ha trabajado como psicóloga en diversos contextos, incluyendo centros de atención infanto-juvenil, asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y su propio despacho en Alicante. Su trayectoria como formadora abarca la impartición de cursos en áreas como la prevención del suicidio en jóvenes, la actualización en demencias, y el apoyo a personas con discapacidad intelectual. Su enfoque se centra en la intervención psicosocial, la formación de profesionales y el desarrollo de programas de apoyo emocional, destacándose por su capacidad para transformar el conocimiento teórico en estrategias prácticas de intervención.

FORMAS DE PAGO

Formación de calidad, sin gastar una barbaridad.

| Pago único

Abonas la totalidad del curso en el mismo formulario de matrícula, fácil, rápido y seguro.

| Transferencia bancaria

Si lo prefieres puedes realizar una transferencia desde tu banco o hacer un ingreso en nuestra cuenta, un sistema útil para abonar tu curso en efectivo y sin necesidad de aportarnos datos bancarios.

| Fraccionamiento

Puedes pagar tu matrícula hasta en 12 meses. Con Aplazame puedes elegir la forma de pago que más se adapte a tus necesidades, únicamente necesitarás tu teléfono móvil, una tarjeta bancaria y una foto de tu documento de identidad ¡facilísimo!

INSCRIPCIÓN

Inscripción abierta

Curso Universitario de Especialización en Acompañamiento psicosocial a la infancia y adolescencia como víctimas secundarias de la violencia de género

49

3 sesiones en directo o diferido

Esta formación se realiza en directo los siguientes días:

Sesión 1. Martes 19 de noviembre, de 20 a 22 horas
Sesión 2. Martes 26 de noviembre, de 20 a 22 horas
Sesión 3. Martes 3 de diciembre, de 20 a 22 horas

En el caso de no poder asistir al directo, las sesiones quedarán grabadas y a disposición de los estudiantes matriculados durante un mes.

Recibirás las claves de acceso a la formación a lo largo de la mañana del 19 de noviembre.

Comprar Curso

¿Tienes alguna duda? Habla con uno de nuestros asesores de formación por Whatsapp

O si prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario. Te resolveremos las dudas que tengas por correo electrónico, a la mayor brevedad posible. No olvides preguntarnos cualquier duda concreta que tengas sobre la formación, nuestro equipo responderá tu consulta de forma personalizada.

Formulario de información

Un impulso a tu futuro profesional.

No solo es aprender. Planteamos nuestra formación para que puedas aplicarla en tu día a día. Nuestros contenidos y actividades están orientadas hacia la práctica profesional.

Bueno para ti. Mejor para el planeta.

Utilizamos papel 0 desde que te matriculas hasta que finalizas la formación. Contribuimos con ello al cuidado del medio ambiente.

La mejor formación en intervención social para profesionales del ámbito socioeducativo.

1 Las prórrogas están sujetas a una tasa de renovación. Puedes consultar el importe de la tasa así como las condiciones de renovación en las Condiciones de Matrícula.