Curso Universitario de Especialización en 

Herramientas para prevención de la LGBTIfobia y el machismo en edades tempranas

6 horas | 1 ECTS | Modalidad online | Diploma Universitario EUNEIZ

LogoEuneiz

INTRODUCCIÓN

Este curso universitario de especialización tiene como objetivo ofrecer herramientas pedagógicas para la prevención de la LGBTIfobia y el machismo en edades tempranas mediante el uso de la literatura infantil. Diversas investigaciones en psicología y educación indican que los estereotipos de género y las actitudes discriminatorias hacia la diversidad sexual se comienzan a desarrollar desde los primeros años de vida, a menudo reforzados por la cultura, los medios y la educación tradicional. La literatura infantil, seleccionada y utilizada adecuadamente, puede ser una poderosa herramienta para contrarrestar estos prejuicios, promoviendo valores de respeto, empatía y diversidad. Desde una perspectiva científica, el curso se basa en teorías del desarrollo social, el aprendizaje emocional y el impacto de la narrativa en la formación de identidad.

Además, el curso tiene una dimensión cultural, ya que responde a la creciente necesidad de integrar enfoques inclusivos en la educación, reconociendo la importancia de la representación en los medios y materiales educativos. A través de la literatura, no solo se fomenta la imaginación y la creatividad, sino que también se reflejan modelos de diversidad que ayudan a los niños y niñas a comprender mejor el mundo y a cuestionar las normas tradicionales de género. En términos formativos, los participantes adquirirán competencias para identificar textos que promuevan la inclusión, así como estrategias didácticas para introducir estos temas de manera efectiva en el aula o en espacios educativos.

Online y en directo

Retomamos el contacto cara a cara del profesor con el estudiante. A través del sistema de videoconferencia de nuestro Aula Virtual hacemos las sesiones en directo.

Puedes ver las clases grabadas

Si no puedes asistir a una sesión, o se te ha pasado la fecha de inicio del curso, no te preocupes, todas las sesiones se quedan grabadas y se puede realizar la formación en diferido.

Impartidos por profesionales en activo con gran experiencia

Todos los profesores son expertos en su materia, enfocando los cursos desde una perspectiva práctica que te ayude a mejorar tu intervención como profesional.

Con validación universitaria

Una vez que finalizas la formación, recibes, sin coste adicional, un certificado de superación por parte de la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, la cual avala nuestros cursos intensivos. Esto te permite tener cursos que baremen en concursos y oposiciones y mejorar su currículum de cara a las entidades privadas.

CONTENIDOS

3 sesiones en directo o diferido.

Sesión 1. INTRODUCCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LA PREVENCIÓN DE LA LGBTIFOBIA Y EL MACHISMO EN EDADES TEMPRANAS. Miércoles 27 de noviembre, de 20 a 22 horas

En esta primera sesión, se abordan los conceptos básicos relacionados con el género, la orientación sexual, la identidad de género y la diversidad familiar. Se exploran cómo se forman los estereotipos de género y cómo la cultura y la educación tradicional pueden perpetuar actitudes discriminatorias desde la infancia. Se analizan estudios sobre el desarrollo infantil y el impacto de los prejuicios en la construcción de la identidad y las relaciones sociales. También se ofrece una visión general de la importancia de la intervención educativa temprana para prevenir la LGBTIfobia y el machismo en el entorno escolar y familiar.

Sesión 2. LA LITERATURA INFANTIL COMO HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN Y EL CAMBIO SOCIAL. Miércoles 4 de diciembre, de 20 a 22 horas

Esta sesión se centra en la literatura infantil como un recurso clave para la promoción de valores inclusivos y el desafío de los estereotipos de género y orientación sexual. Se revisan textos y autores que abordan la diversidad de manera positiva, así como los criterios para seleccionar obras adecuadas según la edad y los objetivos formativos. Se explora cómo las historias pueden ayudar a los niños y niñas a reflexionar sobre la empatía, la igualdad y el respeto por las diferencias. Además, se discuten estrategias pedagógicas para utilizar estos textos en el aula, incluyendo actividades que fomentan la participación activa y el pensamiento crítico.

Sesión 3. IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA Y CREACIÓN DE AMBIENTES INCLUSIVOS. Miércoles 11 de diciembre, de 20 a 22 horas

En la última sesión, se trabaja en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Los participantes diseñan y desarrollan planes de acción para introducir contenidos inclusivos en sus contextos educativos, utilizando la literatura infantil como base. Se fomenta la creación de ambientes de aprendizaje que promuevan el respeto, la diversidad y la equidad. Además, se analizan posibles resistencias o dificultades en la implementación de estas estrategias y se brindan herramientas para manejarlas. La sesión concluye con la elaboración de proyectos colaborativos enfocados en la construcción de entornos escolares libres de LGBTIfobia y machismo.

Objetivos

Los objetivos del curso incluyen capacitar a los estudiantes para identificar y desafiar las narrativas y comportamientos que perpetúan la LGBTIfobia y el machismo desde una edad temprana. Además, se propone promover la creación de una cultura escolar inclusiva que fomente la autoestima, el respeto mutuo y la convivencia armónica. Se pretende que los participantes sean capaces de utilizar la literatura infantil como herramienta pedagógica para generar reflexiones y cambios de actitudes tanto en su entorno educativo como en su vida cotidiana, contribuyendo así a la formación de una sociedad más equitativa e inclusiva.

PREGUNTAS FRECUENTES

Queremos resolver todas tus dudas

| ¿Este curso es baremable en oposiciones?

El curso puede ser valorado en oposiciones como méritos en el apartado de formación continua o permanente, siempre dependiendo de lo que indique la convocatoria del proceso selectivo. Te recomendamos que consultes la convocatoria de la oposición, bolsa de empleo o proceso selectivo para asegurarte.

| ¿Se emite certificado?

Al finalizar la formación siempre obtendrás un diploma acreditativo de la superación del curso. Podrás descargarte desde el Aula Virtual de forma inmediata el diploma acreditativo emitido por Centro Hera. También podrás solicitar desde el Aula Virtual el diploma emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ.

¿A quién va dirigido el Curso en Herramientas para prevención de la LGBTIfobia y el machismo en edades tempranas?

Nuestra formación se dirige a aquellos profesionales del ámbito social y educativo. Al finalizar la formación serás capaz de aplicar en tu ámbito de intervención los conocimientos que habrás aprendido en el curso. En concreto, orientamos la formación a los siguientes profesionales:

  • · Educadores y educadoras sociales (EDUSO).
  • · Técnicos Superiores en Integración Social (TIS).
  • · Trabajadores y trabajadoras sociales (TS).
  • · Maestras y maestros de educación primaria y secundaria.
  • · Graduados Universitarios y Técnicos Superiores con vocación en la intervención social.

CERTIFICADO

 

El diploma que recibirás

Al finalizar un curso, recibirás un diploma acreditativo de la formación realizada, emitido por Centro Hera, en formato digital. Este certificado tiene plena validez curricular, y te permitirá mejorar tu empleabilidad, pudiéndolo añadir a tu CV y presentarlo en entidades y empresas, tanto del ámbito social como de otros sectores, al tratarse de una formación de especialización.

En él, encontrarás tus datos personales, así como la denominación de la acción formativa y el número de horas de las que consta el curso. Además, incluimos un código identificativo de registro y un código QR, tal y como se recoge en el Reglamento Europeo (UE) 910/2014, permitiendo validar documentos digitales y verificar su autenticidad a través de nuestra plataforma.

Además, recibirás el Título Propio emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, en un plazo de 3 – 6 meses. Recibirás por email el Diploma de tu formación.

LogoEuneiz
Docente

Charlie Marrero

Apasionado de la literatura infantil y de la narración oral. La transmisión de valores es el motor para desarrollar un Instagram exclusivo de álbumes ilustrados en clave de diversidad y feminismos. Educador infantil e integrador social de base, centra su etapa profesional en la gestión cultural con mirada social que ahonde en los derechos sociales también dentro de los productos culturales. Ha cursado estudios en diversas áreas de conocimiento (Técnico Superior de Educación Infantil y Técnico Superior Integración Social, dinamizador de acciones culturales y promotor de acciones igualitarias), entre los que destacan la sensibilización en igualdad de oportunidades, violencia de género y diversidad; recursos humanos; gestión eficaz del tiempo; inteligencia emocional. De igual modo, cabe destacar su faceta como formador en ponencias, talleres y charlas sobre derechos LGBTIQ+, diversidad afectivo- sexual, educación inclusiva y familias diversas.
Está especialmente interesado en la labor de producción, planificación y logística de actividades enfocadas en lo multidisciplinar y multicultural, trabaja con instituciones, asociaciones y empresas que sustentan su labor en la elaboración, ejecución y desarrollo de acciones interdisciplinares, internacionales dentro del marco cultural. Actualmente ejerce labores de producción y coordinación en diferentes festivales cuyas actividades se celebran en diversos escenarios del archipiélago canario.

Charlie es autor de los cuentos “Plu” y “Tres abuelas”, que reflejan su compromiso con la diversidad y la inclusión, utilizando la literatura infantil como herramienta para abordar y normalizar la diversidad sexo-genérica desde una edad temprana.

FORMAS DE PAGO

Formación de calidad, sin gastar una barbaridad.

| Pago único

Abonas la totalidad del curso en el mismo formulario de matrícula, fácil, rápido y seguro.

| Transferencia bancaria

Si lo prefieres puedes realizar una transferencia desde tu banco o hacer un ingreso en nuestra cuenta, un sistema útil para abonar tu curso en efectivo y sin necesidad de aportarnos datos bancarios.

| Fraccionamiento

Puedes pagar tu matrícula hasta en 12 meses. Con Aplazame puedes elegir la forma de pago que más se adapte a tus necesidades, únicamente necesitarás tu teléfono móvil, una tarjeta bancaria y una foto de tu documento de identidad ¡facilísimo!

INSCRIPCIÓN

Inscripción abierta

Curso Universitario de Especialización en Herramientas para prevención de la LGBTIfobia y el machismo en edades tempranas

49

3 sesiones en directo o diferido

Esta formación se realiza en directo los siguientes días:

Sesión 1. Miércoles 27 de noviembre, de 20 a 22 horas
Sesión 2. Miércoles 4 de diciembre, de 20 a 22 horas
Sesión 3. Miércoles 11 de diciembre, de 20 a 22 horas

En el caso de no poder asistir al directo, las sesiones quedarán grabadas y a disposición de los estudiantes matriculados durante un mes.

Recibirás las claves de acceso a la formación a lo largo de la mañana del 19 de noviembre.

Comprar Curso

¿Tienes alguna duda? Habla con uno de nuestros asesores de formación por Whatsapp

O si prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario. Te resolveremos las dudas que tengas por correo electrónico, a la mayor brevedad posible. No olvides preguntarnos cualquier duda concreta que tengas sobre la formación, nuestro equipo responderá tu consulta de forma personalizada.

Formulario de información

Un impulso a tu futuro profesional.

No solo es aprender. Planteamos nuestra formación para que puedas aplicarla en tu día a día. Nuestros contenidos y actividades están orientadas hacia la práctica profesional.

Bueno para ti. Mejor para el planeta.

Utilizamos papel 0 desde que te matriculas hasta que finalizas la formación. Contribuimos con ello al cuidado del medio ambiente.

La mejor formación en intervención social para profesionales del ámbito socioeducativo.

1 Las prórrogas están sujetas a una tasa de renovación. Puedes consultar el importe de la tasa así como las condiciones de renovación en las Condiciones de Matrícula.