INTRODUCCIÓN
El duelo migratorio se caracteriza por ser una situación que somete a la persona que migra a cambios múltiples y permanentes al mismo tiempo. Es decir, el Duelo Migratorio se mantiene activo durante toda la vida migratoria de la persona, estando muy relacionado con las vivencias en el país de origen y vinculado a las capacidades personales de adaptación y resiliencia es por ello tan importante estudiar esta problemática desde un punto de una perspectiva multidisciplinaria.
Online y en directo
Retomamos el contacto cara a cara del profesor con el estudiante. A través del sistema de videoconferencia de nuestro Aula Virtual hacemos las sesiones en directo.
Puedes ver las clases grabadas
Si no puedes asistir a una sesión, o se te ha pasado la fecha de inicio del curso, no te preocupes, todas las sesiones se quedan grabadas y se puede realizar la formación en diferido.
Impartido por profesionales en activo con gran experiencia
Todos los profesores son expertos en su materia, enfocando los cursos desde una perspectiva práctica que te ayude a mejorar tu intervención como profesional.
Con validación universitaria
Una vez que finalizas la formación, recibes, sin coste adicional, un certificado de superación por parte de la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, la cual avala nuestros cursos intensivos. Esto te permite tener cursos que baremen en concursos y oposiciones y mejorar su currículum de cara a las entidades privadas.
CONTENIDOS
3 sesiones en directo o diferido.
Sesión 1. INTRODUCCIÓN AL DUELO MIGRATORIO. Jueves 7 de noviembre, de 20 a 22 horas
• Mapa conceptual de la migración (relación: individuo/entorno)
• Las emociones y el proceso migratorio.
• Definición de duelo migratorio.
• Importancia de estudiar el duelo migratorio en el proceso migratorio.
• Analizar el duelo migratorio y cómo se manifiestan en los migrantes.
• Reconocer los síntomas emocionales, psicológicos y físicos del duelo
migratorio.
Sesión 2. ESTRATEGIAS FRENTE AL DUELO MIGRATORIO. Jueves 14 de noviembre, de 20 a 22 horas
Factores que Influyen en el Duelo Migratorio
• Edad, género y cultura del migrante.
• Motivos de la migración (voluntaria vs. forzada).
• Condiciones socio-económicas del migrante.
• Familia dependiente en la sociedad de origen.
Estrategias frente al Duelo Migratorio.
• El rol activo del migrante en el proceso migratorio.
• Identificación de las estrategias frente al duelo migratorio a partir de estudios de casos.
• Identificación de las redes y su importancia dentro del proceso migratorio.
Sesión 3. CASOS DE ESTUDIO. Jueves 21 de noviembre, de 20 a 22 horas
La muerte desde la visión de la infancia.
La comunicación de la noticia a los niños, niñas y adolescentes.
La presencia de la infancia en los ritos funerarios.
Los cuentos como herramienta de acompañamiento emocional en torno a
la enfermedad, el final de la vida y la muerte.
Objetivos
• Comprender el Duelo Migratorio desde una perspectiva multidisciplinaria.
• Despertar la sensibilidad de profesionales que trabajan con el colectivo.
• Definir el duelo migratorio y su importancia.
• Identificar los factores que influyen en el duelo migratorio y su relación con las estrategias asumidas por el colectivo migrante.
• Identificar estrategias frente el duelo migratorio a partir de casos.
• Conocer el papel de las redes durante el proceso migratorio.
• Identificar del duelo migratorio a partir de historias de vida/ entrevistas.
• Promover la investigación y el desarrollo académico.
PREGUNTAS FRECUENTES
Queremos resolver todas tus dudas
| ¿Este curso es baremable en oposiciones?
El curso puede ser valorado en oposiciones como méritos en el apartado de formación continua o permanente, siempre dependiendo de lo que indique la convocatoria del proceso selectivo. Te recomendamos que consultes la convocatoria de la oposición, bolsa de empleo o proceso selectivo para asegurarte.
| ¿Se emite certificado?
Al finalizar la formación siempre obtendrás un diploma acreditativo de la superación del curso. Podrás descargarte desde el Aula Virtual de forma inmediata el diploma acreditativo emitido por Centro Hera. También podrás solicitar desde el Aula Virtual el diploma emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ.
¿A quién va dirigido el Curso en el duelo migratorio como necesidad específica de intervención en el país de acogida?
Nuestra formación se dirige a aquellos profesionales del ámbito social y educativo. Al finalizar la formación serás capaz de aplicar en tu ámbito de intervención los conocimientos que habrás aprendido en el curso. En concreto, orientamos la formación a los siguientes profesionales:
- · Educadores y educadoras sociales (EDUSO).
- · Técnicos Superiores en Integración Social (TIS).
- · Trabajadores y trabajadoras sociales (TS).
- · Maestras y maestros de educación primaria y secundaria.
- · Graduados Universitarios y Técnicos Superiores con vocación en la intervención social.
CERTIFICADO
El diploma que recibirás
Al finalizar un curso, recibirás un diploma acreditativo de la formación realizada, emitido por Centro Hera, en formato digital. Este certificado tiene plena validez curricular, y te permitirá mejorar tu empleabilidad, pudiéndolo añadir a tu CV y presentarlo en entidades y empresas, tanto del ámbito social como de otros sectores, al tratarse de una formación de especialización.
En él, encontrarás tus datos personales, así como la denominación de la acción formativa y el número de horas de las que consta el curso. Además, incluimos un código identificativo de registro y un código QR, tal y como se recoge en el Reglamento Europeo (UE) 910/2014, permitiendo validar documentos digitales y verificar su autenticidad a través de nuestra plataforma.
Además, recibirás el Título Propio emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, en un plazo de 3 – 6 meses. Recibirás por email el Diploma de tu formación.



Docente
Pamela Fabiola Menéndez Cóndor
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Salamanca (USAL) y Magíster en Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde recibió la Beca Presidente de la República del Perú. Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), cuenta además con diplomados en Liderazgo Estratégico y Gestión de Competencias, y en Responsabilidad Social. Su tesis doctoral, calificada Summa Cum Laude, abordó la transición escuela-trabajo del alumnado de educación superior de origen peruano en Madrid, mientras que su tesis de maestría se centró en las representaciones de los becarios del programa Beca 18. Con 14 años de experiencia en el sector privado, Pamela ha desarrollado actividades de gestión, monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos de intervención social, además de tener 5 años de experiencia en proyectos de investigación cuantitativa y cualitativa. Su trayectoria incluye docencia reglada y no reglada en Perú, México y España. Sus áreas de especialización abarcan migración, juventud, educación y desigualdad digital.
FORMAS DE PAGO
Formación de calidad, sin gastar una barbaridad.
| Pago único
Abonas la totalidad del curso en el mismo formulario de matrícula, fácil, rápido y seguro.
| Transferencia bancaria
Si lo prefieres puedes realizar una transferencia desde tu banco o hacer un ingreso en nuestra cuenta, un sistema útil para abonar tu curso en efectivo y sin necesidad de aportarnos datos bancarios.
| Fraccionamiento
Puedes pagar tu matrícula hasta en 12 meses. Con Aplazame puedes elegir la forma de pago que más se adapte a tus necesidades, únicamente necesitarás tu teléfono móvil, una tarjeta bancaria y una foto de tu documento de identidad ¡facilísimo!
INSCRIPCIÓN
Inscripción abierta
Curso Universitario de Especialización en el duelo migratorio como necesidad específica de intervención en el país de acogida
49€
3 sesiones en directo o diferido
Esta formación se realiza en directo los siguientes días:
Sesión 1. Jueves 7 de noviembre, de 20 a 22 horas
Sesión 2. Jueves 14 de noviembre, de 20 a 22 horas
Sesión 3. Jueves 21 de noviembre, de 20 a 22 horas
En el caso de no poder asistir al directo, las sesiones quedarán grabadas y a disposición de los estudiantes matriculados durante un mes.
Recibirás las claves de acceso a la formación a lo largo de la mañana del 7 de noviembre.
¿Tienes alguna duda? Habla con uno de nuestros asesores de formación por Whatsapp
O si prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario. Te resolveremos las dudas que tengas por correo electrónico, a la mayor brevedad posible. No olvides preguntarnos cualquier duda concreta que tengas sobre la formación, nuestro equipo responderá tu consulta de forma personalizada.
Formulario de información
Un impulso a tu futuro profesional.
No solo es aprender. Planteamos nuestra formación para que puedas aplicarla en tu día a día. Nuestros contenidos y actividades están orientadas hacia la práctica profesional.
Bueno para ti. Mejor para el planeta.
Utilizamos papel 0 desde que te matriculas hasta que finalizas la formación. Contribuimos con ello al cuidado del medio ambiente.
La mejor formación en intervención social para profesionales del ámbito socioeducativo.
1 Las prórrogas están sujetas a una tasa de renovación. Puedes consultar el importe de la tasa así como las condiciones de renovación en las Condiciones de Matrícula.