INTRODUCCIÓN
El uso de los cuentos como herramienta de intervención terapéutica y socioeducativa se fundamenta en una sólida base científica que demuestra el poder de las narrativas para el acompañamiento emocional y la transformación psicológica. Desde una perspectiva neurocientífica, los cuentos facilitan la conexión emocional y la reflexión, permitiendo a las personas procesar sus experiencias de manera segura y accesible. Además, los cuentos, al ser elementos culturales universales, ofrecen un medio efectivo para abordar temas complejos y diversos, conectando con las vivencias individuales y colectivas de quienes participan en el proceso terapéutico o educativo.
Este curso ofrece un enfoque integral para el desarrollo de competencias profesionales en la utilización de los cuentos dentro de contextos terapéuticos y educativos no formales. A través de la comprensión de su potencial terapéutico y educativo, los participantes aprenderán a emplear esta herramienta de manera efectiva para abordar una amplia gama de situaciones emocionales y sociales.Este curso no solo capacita a los profesionales para apoyar a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, sino que también fomenta una cultura de empatía, respeto y comprensión hacia la infancia, utilizando los cuentos como vehículos para la educación emocional y social.
Curso práctico
Este curso se desarrolla en formato grabación. Además, de la exposición de los docentes, se complementa con varios documentos donde se recoge la teoría y varios catálogos de cuentos por categorías para poder utilizar en la práctica profesional.
Acceso durante un mes
Este curso se realizó en el mes de octubre de 2024 en directo, las clases fueron grabadas y ahora están a disposición de quien quiera aprender a su ritmo. Tendrás un mes de acceso al contenido.
Impartido por profesionales en activo con gran experiencia
Todos los profesores son expertos en su materia, enfocando los cursos desde una perspectiva práctica que te ayude a mejorar tu intervención como profesional.
Con validación universitaria
Una vez que finalizas la formación, recibes, sin coste adicional, un certificado de superación por parte de la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, la cual avala nuestros cursos intensivos. Esto te permite tener cursos que baremen en concursos y oposiciones y mejorar su currículum de cara a las entidades privadas.
CONTENIDOS
3 sesiones en directo o diferido.
Sesión 1. ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL A TRAVÉS DE LOS CUENTOS.
En esta sesión se abordan cuestiones relativas a la justificación del uso de los cuentos como herramienta de acompañamiento emocional, aportando información acerca del modo en que utilizarlos. Además, se comparten cuentos que permiten trabajar emociones concretas (miedo, enfado, vergüenza, tristeza, calma, alegría, preocupación, amor) y recursos con los que acompañar los cuentos.
Sesión 2. EL POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LOS CUENTOS.
En esta sesión se da respuesta a cómo abordar diferentes situaciones más específicas del trabajo psicológico o terapéutico como son la separación de los progenitores, el duelo infantil y adolescente, la identidad acogedora y adoptiva, la autoestima, etc. Al igual que en la sesión anterior, se comparten cuentos para el trabajo con estas situaciones y recursos con los que acompañarlos.
Sesión 3. EL USO DE LOS CUENTOS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS NO FORMALES.
En esta última sesión se exploran los cuentos como recurso específico para iniciar conversaciones y programar intervenciones específicas sobre diversidad sexual y familiar, pobreza, interculturalidad, despedidas, muerte y enfermedad, educación sexual, prevención del maltrato infantil, acoso escolar, drogas y presión de grupo, igualdad de género y coeducación, prevención de la violencia de género y discapacidad.
Objetivos del Curso en el uso de cuentos como herramienta de intervención terapéutica y socioeducativa
• Comprender el valor terapéutico y socioeducativo de los cuentos: Los participantes desarrollarán una comprensión profunda del papel de los cuentos como herramientas eficaces para el acompañamiento emocional y la intervención en contextos terapéuticos y educativos no formales.
• Favorecer el conocimiento del alumnado sobre las posibilidades del álbum ilustrado: Los alumnos explorarán y conocerán el potencial del álbum ilustrado como una herramienta significativa de acompañamiento e intervención emocional con niños, niñas y adolescentes.
• Aprender a seleccionar y utilizar cuentos para el trabajo emocional: Los participantes adquirirán la capacidad de identificar y utilizar cuentos específicos para abordar diversas emociones, tales como el miedo, la tristeza, la alegría, entre otras, facilitando la expresión y gestión emocional en diferentes públicos.
• Dotar de herramientas para la elección y el adecuado uso de los cuentos: El curso proporcionará a los participantes herramientas prácticas para seleccionar y utilizar cuentos de manera efectiva como herramientas de intervención en diversos contextos y situaciones.
• Aplicar cuentos en situaciones terapéuticas específicas: Los participantes serán capaces de utilizar cuentos para intervenir en situaciones como el duelo, la separación de progenitores, la construcción de la autoestima, y la adaptación a situaciones familiares especiales, apoyando el proceso terapéutico de niños y adolescentes.
• Incorporar los cuentos en la educación no formal: Los alumnos aprenderán a integrar cuentos en contextos educativos no formales, empleándolos como herramientas para abordar temas complejos como la diversidad sexual y familiar, la interculturalidad, la prevención del maltrato infantil, la igualdad de género, entre otros.
PREGUNTAS FRECUENTES
Queremos resolver todas tus dudas
| ¿Este curso es baremable en oposiciones?
El curso puede ser valorado en oposiciones como méritos en el apartado de formación continua o permanente, siempre dependiendo de lo que indique la convocatoria del proceso selectivo. Te recomendamos que consultes la convocatoria de la oposición, bolsa de empleo o proceso selectivo para asegurarte.
| ¿Se emite certificado?
Al finalizar la formación siempre obtendrás un diploma acreditativo de la superación del curso. Podrás descargarte desde el Aula Virtual de forma inmediata el diploma acreditativo emitido por Centro Hera. También podrás solicitar desde el Aula Virtual el diploma emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ.
¿A quién va dirigido el Curso en el uso de cuentos como herramienta de
intervención terapéutica y socioeducativa?
Nuestra formación se dirige a aquellos profesionales del ámbito social y educativo. Al finalizar la formación serás capaz de aplicar en tu ámbito de intervención los conocimientos que habrás aprendido en el curso. En concreto, orientamos la formación a los siguientes profesionales:
- · Educadores y educadoras sociales (EDUSO).
- · Técnicos Superiores en Integración Social (TIS).
- · Trabajadores y trabajadoras sociales (TS).
- · Maestras y maestros de educación primaria y secundaria.
- · Graduados Universitarios y Técnicos Superiores con vocación en la intervención social.
CERTIFICADO
El diploma que recibirás
Al finalizar un curso, recibirás un diploma acreditativo de la formación realizada, emitido por Centro Hera, en formato digital. Este certificado tiene plena validez curricular, y te permitirá mejorar tu empleabilidad, pudiéndolo añadir a tu CV y presentarlo en entidades y empresas, tanto del ámbito social como de otros sectores, al tratarse de una formación de especialización.
En él, encontrarás tus datos personales, así como la denominación de la acción formativa y el número de horas de las que consta el curso. Además, incluimos un código identificativo de registro y un código QR, tal y como se recoge en el Reglamento Europeo (UE) 910/2014, permitiendo validar documentos digitales y verificar su autenticidad a través de nuestra plataforma.
Además, recibirás el Título Propio emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, en un plazo de 3 – 6 meses. Recibirás por email el Diploma de tu formación.



Docente
Carmen Mateo
Psicóloga Sanitaria con más de 18 años de experiencia, especializada en el trabajo con niños del sistema de protección de menores, incluyendo acogimiento familiar y adopción. Es Máster en Intervención y Mediación Familiar, y ha dedicado su carrera al aprendizaje continuo tanto en formación reglada como en experiencias prácticas. Actualmente, trabaja en el ámbito privado, atendiendo las dificultades de niños y niñas y sus familias.
Apasionada de la literatura infantil, Carmen es autora de varios libros y utiliza los cuentos como herramientas clave en sus intervenciones. Su proyecto “Con un cuento te lo cuento” refleja su compromiso con el uso de la narrativa infantil para abordar temas complejos y facilitar la comprensión y el manejo de emociones en los más pequeños. A través de su trabajo, Carmen ha demostrado cómo los cuentos pueden ser una poderosa herramienta terapéutica, ayudando a los niños a procesar sus experiencias y emociones de manera segura y efectiva.

Docente
Francisco José Robles
Francisco José es Graduado en Educación Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Maestro en Educación Primaria, con especialidad en Necesidades Educativas Específicas por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Intervención Criminológica y Victimológica por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En relación a la temática del curso, Francisco José es experto en acompañamiento emocional a través de los cuentos y responsable del proyecto #CuentoaCuento, un proyecto escolar de animación lectora a través de laboratorios de cuentos socioeducativos que se desarrolla en Murcia.
En la actualidad ostenta el cargo de presidente de la Asociación para la Protección y el Desarrollo Integral del Menor y Personas Dependientes (ASOPROMED) y ejerce como director técnico del Centro de Atención Integral a la Familia “Hera”, en el que coordina el proyecto de formación a profesionales del sector psicosocioeducativo. Como experto en formación online, es el encargado de asegurar la correcta ejecución de la formación y garantizar la atención y seguimiento del alumnado matriculado.
FORMAS DE PAGO
Formación de calidad, sin gastar una barbaridad.
| Pago único
Abonas la totalidad del curso en el mismo formulario de matrícula, fácil, rápido y seguro.
| Transferencia bancaria
Si lo prefieres puedes realizar una transferencia desde tu banco o hacer un ingreso en nuestra cuenta, un sistema útil para abonar tu curso en efectivo y sin necesidad de aportarnos datos bancarios.
| Fraccionamiento
Puedes pagar tu matrícula hasta en 12 meses. Con Aplazame puedes elegir la forma de pago que más se adapte a tus necesidades, únicamente necesitarás tu teléfono móvil, una tarjeta bancaria y una foto de tu documento de identidad ¡facilísimo!
INSCRIPCIÓN
Inscripción abierta
Curso Universitario de Especialización en el uso de cuentos como herramienta de intervención terapéutica y socioeducativa
49€
¿Tienes alguna duda? Habla con uno de nuestros asesores de formación por Whatsapp
O si prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario. Te resolveremos las dudas que tengas por correo electrónico, a la mayor brevedad posible. No olvides preguntarnos cualquier duda concreta que tengas sobre la formación, nuestro equipo responderá tu consulta de forma personalizada.
Formulario de información
Un impulso a tu futuro profesional.
No solo es aprender. Planteamos nuestra formación para que puedas aplicarla en tu día a día. Nuestros contenidos y actividades están orientadas hacia la práctica profesional.
Bueno para ti. Mejor para el planeta.
Utilizamos papel 0 desde que te matriculas hasta que finalizas la formación. Contribuimos con ello al cuidado del medio ambiente.
La mejor formación en intervención social para profesionales del ámbito socioeducativo.
1 Las prórrogas están sujetas a una tasa de renovación. Puedes consultar el importe de la tasa así como las condiciones de renovación en las Condiciones de Matrícula.