Curso Universitario de Especialización en 

Acompañamiento en la sanación del daño emocional en situaciones de desamparo infanto- juvenil

6 horas | 1 ECTS | Modalidad online | Diploma Universitario EUNEIZ

LogoEuneiz

INTRODUCCIÓN

Las emociones y la experiencia infanto-juvenil en situaciones de desprotección y la consecuente declaración de desamparo son realidades complejas que deben ser comprendidas en profundidad para poder ser abordadas y sanadas de manera efectiva. Este curso se centra en los aspectos científicos y culturales que subyacen a estas experiencias, proporcionando una base sólida para la formación de profesionales que trabajen en la atención y recuperación de los niños, niñas y adolescentes en estas circunstancias. A través del estudio de teorías psicológicas, socioculturales y prácticas terapéuticas, los participantes obtendrán las herramientas necesarias para ofrecer un apoyo integral y sensible a las necesidades emocionales de los niños y adolescentes desamparados.

Las experiencias traumáticas de la infancia y adolescencia, que incluyen la desprotección y el desamparo, trascienden los eventos específicos que las originan, influyendo profundamente en el desarrollo emocional y psicológico de los jóvenes. La superación de estos traumas depende en gran medida de un acompañamiento profesional adecuado, que no solo comprenda las dimensiones del daño emocional, sino que también esté capacitado para intervenir con técnicas y estrategias basadas en la evidencia científica. Este curso ofrece una formación especializada que capacitará a los profesionales para brindar un apoyo efectivo, promoviendo la resiliencia y el bienestar a largo plazo de los niños, niñas y adolescentes afectados.

Online y en directo

Retomamos el contacto cara a cara del profesor con el estudiante. A través del sistema de videoconferencia de nuestro Aula Virtual hacemos las sesiones en directo.

Puedes ver las clases grabadas

Si no puedes asistir a una sesión, o se te ha pasado la fecha de inicio del curso, no te preocupes, todas las sesiones se quedan grabadas y se puede realizar la formación en diferido.

Impartidos por profesionales en activo con gran experiencia

Todos los profesores son expertos en su materia, enfocando los cursos desde una perspectiva práctica que te ayude a mejorar tu intervención como profesional.

Con validación universitaria

Una vez que finalizas la formación, recibes, sin coste adicional, un certificado de superación por parte de la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, la cual avala nuestros cursos intensivos. Esto te permite tener cursos que baremen en concursos y oposiciones y mejorar su currículum de cara a las entidades privadas.

CONTENIDOS

3 sesiones en directo o diferido.

Sesión 1. LAS EMOCIONES Y LA EXPERIENCIA INFANTO-JUVENIL EN SITUACIÓN DE DESAMPARO. Lunes 2 de diciembre, de 20 a 22 horas

En esta sesión se abordará el malestar emocional derivado de las situaciones de maltrato y la importancia de la experiencia individual dentro de cada situación. Se explorarán en profundidad los diferentes tipos de maltrato que pueden sufrir los niños, niñas y adolescentes, tanto físico como psicológico, y cómo estas experiencias impactan su desarrollo emocional. Se analizará cómo el trauma de estas situaciones de desamparo afecta de manera única a cada individuo, resaltando la necesidad de un enfoque personalizado en el acompañamiento y la recuperación de los niños, niñas y adolescentes afectados.

Sesión 2. FORMAS DE MANIFESTACIÓN DEL DAÑO EMOCIONAL. Lunes 9 de diciembre, de 20 a 22 horas

Esta sesión se centrará en las diversas formas en las que se manifiesta el daño emocional en los niños, niñas y adolescentes desamparados, tanto en aspectos observables como no observables. Se discutirá el malestar físico que puede derivar de las lesiones físicas y las psicosomatizaciones, así como el malestar psicológico y emocional que se expresa a través de síntomas como la depresión, la ansiedad, el retraimiento, el aislamiento y las conductas regresivas. La sesión proporcionará herramientas para identificar estos síntomas y comprender su origen y evolución.

Sesión 3. RESPUESTA PROFESIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL EN LOS CASOS DE DECLARACIÓN DE DESAMPARO. Lunes 16 de diciembre, de 20 a 22 horas

En esta sesión se abordará la respuesta profesional y el acompañamiento emocional necesario en los casos de declaración de desamparo, con un enfoque cuidadoso hacia el mundo emocional de la persona. Se examinará cómo comprender y acompañar adecuadamente tanto el maltrato físico como el psicológico. Además, se destacará la importancia de reconocer la individualidad de cada menor y la repercusión del trauma en su vida, ofreciendo estrategias para un apoyo efectivo y respetuoso que promueva su bienestar y recuperación.

Objetivos

• Conocer la importancia de las emociones y la experiencia infanto-juvenil en situaciones de desprotección y declaración de desamparo.
• Aprender a detectar y evaluar el malestar emocional y psicológico derivado de estos procesos.
• Adquirir conocimientos sobre prácticas y técnicas efectivas para cuidar y promover el bienestar psico-socio-emocional de los niños, niñas y adolescentes afectados por el desamparo.

PREGUNTAS FRECUENTES

Queremos resolver todas tus dudas

| ¿Este curso es baremable en oposiciones?

El curso puede ser valorado en oposiciones como méritos en el apartado de formación continua o permanente, siempre dependiendo de lo que indique la convocatoria del proceso selectivo. Te recomendamos que consultes la convocatoria de la oposición, bolsa de empleo o proceso selectivo para asegurarte.

| ¿Se emite certificado?

Al finalizar la formación siempre obtendrás un diploma acreditativo de la superación del curso. Podrás descargarte desde el Aula Virtual de forma inmediata el diploma acreditativo emitido por Centro Hera. También podrás solicitar desde el Aula Virtual el diploma emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ.

¿A quién va dirigido el Curso en Acompañamiento en la sanación del daño emocional en situaciones de desamparo infanto- juvenil?

Nuestra formación se dirige a aquellos profesionales del ámbito social y educativo. Al finalizar la formación serás capaz de aplicar en tu ámbito de intervención los conocimientos que habrás aprendido en el curso. En concreto, orientamos la formación a los siguientes profesionales:

  • · Educadores y educadoras sociales (EDUSO).
  • · Técnicos Superiores en Integración Social (TIS).
  • · Trabajadores y trabajadoras sociales (TS).
  • · Maestras y maestros de educación primaria y secundaria.
  • · Graduados Universitarios y Técnicos Superiores con vocación en la intervención social.

CERTIFICADO

 

El diploma que recibirás

Al finalizar un curso, recibirás un diploma acreditativo de la formación realizada, emitido por Centro Hera, en formato digital. Este certificado tiene plena validez curricular, y te permitirá mejorar tu empleabilidad, pudiéndolo añadir a tu CV y presentarlo en entidades y empresas, tanto del ámbito social como de otros sectores, al tratarse de una formación de especialización.

En él, encontrarás tus datos personales, así como la denominación de la acción formativa y el número de horas de las que consta el curso. Además, incluimos un código identificativo de registro y un código QR, tal y como se recoge en el Reglamento Europeo (UE) 910/2014, permitiendo validar documentos digitales y verificar su autenticidad a través de nuestra plataforma.

Además, recibirás el Título Propio emitido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, en un plazo de 3 – 6 meses. Recibirás por email el Diploma de tu formación.

LogoEuneiz
Formación Bonificada FUNDAE
Docente

Leire Lizarraga

Trabajadora Social (2006) Especializada en Asistencia a Víctimas de Experiencias Traumáticas por la UPV (2009), Máster en Psicopedagogía y Experta en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento (UNIR). Autora de “Hasta que el divorcio nos separe”, 2020 y “Cuando mamá y papá se van a divorciar”, 2024.

Con trayectoria profesional en Centro de Acogida Urgente de niños no acompañados (2006-2007), Centro de Día de Salud Mental (2008), Trabajadora social de Servicio Municipal de Urgencias Sociales (2009-2010) y TS en Punto de Encuentro Familiar por derivación judicial (2010-2020). Actualmente, Trabajadora Social en ejercicio libre de la profesión, desde 2020.

FORMAS DE PAGO

Formación de calidad, sin gastar una barbaridad.

| Pago único

Abonas la totalidad del curso en el mismo formulario de matrícula, fácil, rápido y seguro.

| Transferencia bancaria

Si lo prefieres puedes realizar una transferencia desde tu banco o hacer un ingreso en nuestra cuenta, un sistema útil para abonar tu curso en efectivo y sin necesidad de aportarnos datos bancarios.

| Fraccionamiento

Puedes pagar tu matrícula hasta en 12 meses. Con Aplazame puedes elegir la forma de pago que más se adapte a tus necesidades, únicamente necesitarás tu teléfono móvil, una tarjeta bancaria y una foto de tu documento de identidad ¡facilísimo!

INSCRIPCIÓN

Inscripción abierta

Curso Universitario de Especialización en Acompañamiento en la sanación del daño emocional en situaciones de desamparo infanto – juvenil

49

3 sesiones en directo o diferido

Esta formación se realiza en directo los siguientes días:

Sesión 1. Lunes 2 de diciembre, de 20 a 22 horas
Sesión 2. Lunes 9 de diciembre, de 20 a 22 horas
Sesión 3. Lunes 16 de diciembre, de 20 a 22 horas

En el caso de no poder asistir al directo, las sesiones quedarán grabadas y a disposición de los estudiantes matriculados durante un mes.

Recibirás las claves de acceso a la formación a lo largo de la mañana del 2 de diciembre.

Comprar Curso

¿Tienes alguna duda? Habla con uno de nuestros asesores de formación por Whatsapp

O si prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario. Te resolveremos las dudas que tengas por correo electrónico, a la mayor brevedad posible. No olvides preguntarnos cualquier duda concreta que tengas sobre la formación, nuestro equipo responderá tu consulta de forma personalizada.

Formulario de información

Un impulso a tu futuro profesional.

No solo es aprender. Planteamos nuestra formación para que puedas aplicarla en tu día a día. Nuestros contenidos y actividades están orientadas hacia la práctica profesional.

Bueno para ti. Mejor para el planeta.

Utilizamos papel 0 desde que te matriculas hasta que finalizas la formación. Contribuimos con ello al cuidado del medio ambiente.

La mejor formación en intervención social para profesionales del ámbito socioeducativo.

1 Las prórrogas están sujetas a una tasa de renovación. Puedes consultar el importe de la tasa así como las condiciones de renovación en las Condiciones de Matrícula.