Curso en Envejecimiento Saludable

Curso Universitario de Especialización en Envejecimiento Saludable

150 horas
Modalidad online
Título Propio

Logo UEMC

Inscríbete aquí

INTRODUCCIÓN

Una segunda juventud.

Con una esperanza de vida cada vez mayor, mantenernos activos en cualquier etapa vital es fundamental para sentirnos bien. Con los mayores, es aún más importante. Llevar un estilo de vida saludable y activo trae numerosos beneficios, tanto a nivel físico como emocional.

Con el Curso en Envejecimiento Saludable aprenderás a los conceptos relativos al envejecimiento, y las diferentes teorías existentes. Conocerás los factores biológicos que afectan al envejecimiento, y las diferentes enfermedades más comunes que aparecen en la tercera edad.

Aprenderás a realizar una valoración funcional, social, psicológica y cognitiva de las personas mayores, para conocer en qué areas debes intervenir de forma eficaz. Centraremos un tema específico a las relaciones sociales, tan importantes para el área afectiva de la persona. Dedicaremos un tema a la nutrición y a la influencia de la alimentación en el estilo de vida saludable.

Por último, aprenderás técnicas de rehabilitación geriátrica y diferentes actividades físicas que podrás aplicar con tus usuarios y usuarias, entre las que estudiaremos las actividades alternativas como yoga, pilates o musicoterapia.

Metodología

Nuestra formación es 100% online a través de nuestro Aula Virtual, a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo las 24 horas al día los 7 días a la semana. Los contenidos se presentan en formato interactivo, teniéndolos también disponibles para su descarga.

Tutorización

Estarás acompañado/a en todo momento ya que nuestros cursos están tutorizados por expertos profesionales que darán respuesta a tus dudas durante toda la formación, tanto en foros y mensajería del Aula Virtual, como por correo electrónico o teléfono.

Flexibilidad

Creemos que se aprende mejor sin presión. Te damos total flexibilidad para realizar el curso, por lo que podrás avanzar a tu ritmo, sin necesidad de cumplir fechas estipuladas. El equipo docente será el encargado de adaptarse según tu progreso, haciéndote un seguimiento individualizado.

Prácticas

De forma complementaria, si conoces alguna entidad dispuesta a acoger estudiantes en prácticas, al finalizar la formación te ofrecemos la posibilidad de establecer un convenio de colaboración y así mejorar tu empleabilidad, abonando únicamente el importe del seguro escolar.

CONTENIDOS

14 unidades didácticas en formato interactivo.

El temario del Curso en Envejecimiento Saludable cuenta con 14 unidades didácticas cuidadosamente programadas y elaboradas. El temario combina teoría y práctica, y se encuentra en constante actualización.

UD1. Envejecimiento poblacional y activo. Conceptos generales.

1.1. Definición del envejecimiento.
1.2. Envejecimiento poblacional.
1.3. Envejecimiento activo.
1.4. Teorías del envejecimiento.
1.5. Disciplinas importantes en la tercera edad.

UD2. Biología del envejecimiento.

1. El cerebro
2.1. Introducción.
2.2. Longevidad.
2.3. Envejecimiento celular y molecular.
2.4. Enfermedades del envejecimiento acelerado.

UD3. Enfermedades geriátricas más comunes.

3.1. Introducción.
3.2. Higiene, aplicación de técnicas y aseo personal.
3.3. Enfermedades osteoarticulares.
3.4. Hipertensión arterial.
3.5. Diabetes mellitus.
3.6. Los sentidos de la vista y del oído.
3.7. Accidentes cardiovasculares.
3.8. Depresión.
3.9. El síndrome confusional.
3.10. La demencia.

UD4. Valoración funcional, social, psicológica y cognitiva.

4.1. Valoración funcional.
4.2. Concepto de función.
4.3. Discapacidad y sus caminos.
4.4. Evaluación de las actividades de la vida diaria.
4.5. Valoración socioambiental.
4.6. Valoración psicológica y cognitiva.
4.7. Instrumentos o escalas para la valoración mental.
4.8. Valoración del estado emocional.

UD5. Intervención en salud.

5.1. Programas de envejecimiento saludable.
5.2. Programa de actividad física.
5.3. Programa de terapia ocupacional.

UD6. Intervención en funciones cognitivo-afectivas.

6.1. Intervención en funciones cognitivas.
6.2. Intervención en memoria.
6.3. Orientación a la realidad.
6.4. Intervención en funciones intelectuales.
6.5. Intervención en funciones psicoafectivas.

UD7. Intervención en relaciones sociales.

7.1. Programa de apoyo social.
7.2. Programa de entrenamiento en habilidades sociales.
7.3. Programa en intervención con familias.
7.4. Cuidadores de mayores dependientes.
7.5. La familia en la residencia

UD8. Rehabilitación geriátrica física, psicológica y cognitiva.

8.1. Fundamentos de la rehabilitación.
8.2. Técnicas de rehabilitación corporal.
8.3. Técnicas de rehabilitación de enfermedades degenerativas. Terapias físicas,
psicológicas y cognitivas.
8.4. Técnicas de rehabilitación para enfermedades nerviosas o relacionadas con el movimiento.

UD9. Actividades físicas de coordinación y psicomotricidad en personas mayores.

9.1. Concepto de psicomotricidad.
9.2. Psicomotricidad y calidad de vida.
9.3. Ejercicios para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad y la valoración psicomotriz.

UD10. La jubilación. El ocio y el tiempo libre en personas mayores.

10.1. Jubilación
10.2. Ocio y tiempo libre en el anciano. Sexualidad.

UD11. Ambiente como factor favorecedor para un envejecimiento saludable.

11.1. Distribución y decoración de espacios.
11.2. Uso de materiales domésticos.

UD12. Nutrición y salud.

12.1. Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal.
12.2. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud.
12.3. Dietas terapéuticas.

UD13. Motivación y aprendizaje en pro de un envejecimiento saludable.

13.1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas.
13.2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio.
13.3. Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento.

UD14. Terapias alternativas.

14.1. Ventajas de las terapias alternativas.
14.2. Yoga.
14.3. Pilates.
14.4. Musicoterapia.

Objetivos del Curso en Envejecimiento Saludable

– Entender el concepto de envejecimiento y otros análogos.
– Contextualizar las enfermedades geriátricas más comunes y su plan de actuación.
– Obtener herramientas para la valoración funcional, social, psicológica y cognitiva de la persona mayor.
– Ahondar en los programas de envejecimiento saludable.
– Aplicar técnicas de intervención en funciones cognitivas, afectivas, sociales y físicas.
– Analizar la importancia de las actividades físicas en personas mayores.
– Comprender la necesidad de ocio y tiempo libre en la jubilación.
– Valorar el ambiente como factor favorecedor del envejecimiento saludable.
– Reflexionar acerca de la relación nutrición-salud.
– Estudiar las características de motivación y aprendizaje para el envejecimiento saludable.
– Abordar terapias alternativas para el envejecimiento activo.

Un impulso a tu futuro profesional.

No solo es aprender. Planteamos nuestra formación para que puedas aplicarla en tu día a día. Nuestros contenidos y actividades están orientadas hacia la práctica profesional.

PREGUNTAS FRECUENTES

Queremos resolver todas tus dudas

| ¿Este curso es baremable en oposiciones?

Al finalizar la formación, podrás solicitar la emisión del diploma emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El curso puede ser valorado en oposiciones como méritos en el apartado de formación continua o permanente, siempre dependiendo de las bases de la convocatoria del proceso selectivo.

| ¿Se emite certificado?

Al finalizar la formación siempre obtendrás un diploma acreditativo de la superación del curso. Podrás descargarte desde el Aula Virtual de forma inmediata el diploma acreditativo emitido por Centro Hera. También podrás solicitar desde el Aula Virtual el diploma emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Deberás abonar para ello la tasa de expedición de 45€.

| ¿A quién va dirigido el Curso Universitario de Especialización en Envejecimiento Saludable?

Nuestra formación se dirige a aquellos profesionales del ámbito social y educativo. Al finalizar la formación serás capaz de aplicar en tu ámbito de intervención los conocimientos que habrás aprendido en el curso. En concreto, orientamos la formación a los siguientes profesionales:

  • · Educadores y educadoras sociales (EDUSO).
  • · Técnicos Superiores en Integración Social (TIS).
  • · Trabajadores y trabajadoras sociales (TS).
  • · Maestras y maestros de educación primaria y secundaria.
  • · Graduados Universitarios y Técnicos Superiores con vocación en la intervención social.

CERTIFICADO

El diploma que recibirás

Al finalizar un curso, recibirás un diploma acreditativo de la formación realizada, emitido por Centro Hera, en formato digital. Este certificado tiene plena validez curricular, y te permitirá mejorar tu empleabilidad, pudiéndolo añadir a tu CV y presentarlo en entidades y empresas, tanto del ámbito social como de otros sectores, al tratarse de una formación de especialización.

En él, encontrarás tus datos personales, así como la denominación de la acción formativa y el número de horas de las que consta el curso. Además, incluimos un código identificativo de registro y un código QR, tal y como se recoge en el Reglamento Europeo (UE) 910/2014, permitiendo validar documentos digitales y verificar su autenticidad a través de nuestra plataforma.

Además, podrás solicitar al finalizar tu formación el Título Propio emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El importe de emisión es de 45€, siendo el plazo de emisión de 3 – 6 meses. Recibirás por email el Diploma de tu formación.

Logo UEMC

FORMAS DE PAGO

Formación de calidad, sin gastar una barbaridad.

| Pago único

Abonas la totalidad del curso en el mismo formulario de matrícula, fácil, rápido y seguro. Comprobaremos tu matrícula y podrás empezar hoy mismo.

| Transferencia bancaria

Si lo prefieres puedes realizar una transferencia desde tu banco o hacer un ingreso en nuestra cuenta, un sistema útil para abonar tu curso en efectivo y sin necesidad de aportarnos datos bancarios.

| Fraccionamiento

Puedes pagar tu matrícula hasta en 12 meses. Con Aplazame puedes elegir la forma de pago que más se adapte a tus necesidades, únicamente necesitarás tu teléfono móvil, una tarjeta bancaria y una foto de tu documento de identidad ¡facilísimo!

INSCRIPCIÓN

El proceso de matrícula: rápido y seguro

| 1. Inscripción

Puedes matricularte en el botón “Inscríbete” que encontrarás en esta web. En un máximo de un día laborable recibirás por email el usuario y clave para acceder a la formación.

| 2. Metodología.

Tendrás acceso a tu curso durante 365 días, en los cuales podrás avanzar de forma flexible a través del contenido. Deberás completar todas las actividades prácticas y evaluaciones para poder finalizarlo.

| 3. Diploma.

Una vez finalizada la formación, podrás descargarte en el Aula Virtual el diploma emitido por Centro Hera. Podrás, además, solicitar el Título Propio de la UEMC, abonando una tasa de emisión de 45€.

INSCRIPCIÓN

Empieza hoy.

Curso Universitario de Especialización en
Envejecimiento Saludable

79

Seguimiento individualizado
Ejercicios prácticos
Tutorías personalizadas
Plazo de finalización hasta 12 meses
Diploma Digital emitido por Centro Hera
Diploma Universitario UEMC (+45€)

Comprar curso

He aprendido muchas técnicas para aplicar con mis usuarios en la residencia donde trabajo. Muy recomendado.

ToñiAlumna del Curso en Envejecimiento Saludable

Bueno para ti. Mejor para el planeta.

Utilizamos papel 0 desde que te matriculas hasta que finalizas la formación. Contribuimos con ello al cuidado del medio ambiente.

¿Tienes alguna duda? Habla con uno de nuestros asesores de formación por Whatsapp

O si prefieres, puedes rellenar el siguiente formulario. Te resolveremos las dudas que tengas por correo electrónico, a la mayor brevedad posible. No olvides preguntarnos cualquier duda concreta que tengas sobre la formación, nuestro equipo responderá tu consulta de forma personalizada.

Formulario de información

La mejor formación en intervención social para profesionales del ámbito socioeducativo.